
Estudio de la actividad analgésica en ratones Swiss sometidos a diferentes dosis de extracto hidroalcohólico al 30% de raíz de Eclipta alba
Author(s) -
Wagner de Jesus Pinto,
Rafael Rodríguez Treto,
L.E.B. Vieira,
Ilmar Bernardo Graebner
Publication year - 2017
Publication title -
revista de ciências médicas e biológicas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2236-5222
pISSN - 1677-5090
DOI - 10.9771/cmbio.v16i1.16433
Subject(s) - humanities , medicine , physics , traditional medicine , art
La Eclipta alba , conocida como “agrião do brejo” es una planta nativa de Brasil, China y Australia, los estudios etnomédicos reportan entre otras acciones la antinflamatoria y analgésica, es precisamente esta última, la actividad abordada en este trabajo. Objetivo: Estudiar el efecto analgésico del extracto fluido hidroalcohólico al 30% de raíz de Eclipta alba en ratones Swis. Material y Métodos : Se utilizaron 42 ratones Swis, machos, entre 8 y 10 semanas de vida, sometidos a régimen de luz/oscuridad de 12/12 horas, temperatura constante (25ºC) y agua/comida ad libitum . La analgesia fue determinada a través del modelo del “plato caliente” y el indicador de la variable fue el tiempo de reacción al calor. Resultados y Discusión : Se comprobó que en los tiempos de 60,90 y 120 minutos la actividad analgésica del extracto fluido fue similar a la actividad mostrada por el Paracetamol en la dosis de 12.5 mg/Kg de masa corporal, el efecto de este último fue creciente a lo largo de los 150 minutos de experimento, evidenciando su potencia analgésica. Probablemente la inhibición de la síntesis de prostaglandinas (principalmente de la serie “E”) sea la causa de la elevación del umbral de excitación de las terminaciones nerviosas libres y por tanto analgesia en los animales tratados con el extracto. Se considera que las acciones antioxidante de fenoles y polifenoles presentes en el extracto fluido, así como la acción inhibitoria de los flavonoides sobre la fosfolipasa A2, presentes también en el extracto fluido puedan explicar los resultados encontrados en este trabajo, a través de una menor libración y por ende menor transformación del ácido araquidónico en prostaglandinas. Conclusión : Dosis de 500 y 250 mg/Kg de masa corporal de extracto fluido, mostraron efecto analgésico comparable con el Paracetamol en la dosis de 12.5 mg/Kg de masa corporal, entre 60 y 120 minutos.