
La producción del espacio social en Playa del Carmen, Quintana Roo, México
Author(s) -
Andrea Aranxa Albarrán Sollerio,
Maribel Osorio García
Publication year - 2020
Publication title -
revista brasileira de pesquisa em turismo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1982-6125
DOI - 10.7784/rbtur.v14i2.1808
Subject(s) - humanities , persona , geography , art
El objetivo del trabajo es develar la transformación del espacio social en Playa del Carmen, Quintana Roo, México, a través de la percepción, concepción y vivencia de los actores que han configurado el destino, para reconocer las formas de apropiación y uso que produce el turismo. El modelo teórico se basa en los planteamientos de Henri Lefebvre (1974) y Edward Soja (2008) acerca de la producción del espacio y su trialéctica. Se utilizaron las técnicas de observación no participante, revisión de documentos de archivos, encuesta a 233 turistas y 43 entrevistas a personas clave y residentes. A través de la información obtenida, se identificó que el espacio de Playa del Carmen ha sido apropiado con fines de acumulación del capital, fragmentando a la ciudad y creando fronteras de clase tanto simbólicas como físicas. Su crecimiento poblacional ha generado un incontrolado crecimiento urbano, que ha derivado en problemas sociales generando un desarraigo de los sujetos sociales al espacio.