
Características generales y evolución según el índice de masa corporal en pacientes con Infarto Agudo de Miocardio en Argentina. (Registro ARGEN-IAM-ST)
Author(s) -
Carlos Fava,
Oscar Mendiz,
Marko Noc,
Horacio Casabé,
Marjeta Zorc,
Hugo Fraguas,
Gaspar Caponi,
León Valdivieso,
Gustavo Lev,
Paul Gamboa
Publication year - 2022
Publication title -
revista argentina de cardiologia
Language(s) - Spanish
DOI - 10.7775/rac.es.v90.i1.20497
Subject(s) - medicine , overweight , body mass index , dyslipidemia , killip class , myocardial infarction , incidence (geometry) , obesity , gastroenterology , cardiology , conventional pci , physics , optics
Introducción: La endocarditis infecciosa (EI) post implante percutáneo de válvula aórtica (TAVI) es poco frecuente, con una alta tasa de morbimortalidad. Métodos: Se analizaron 630 pacientes consecutivos con TAVI, de los cuales 6 (0,95%) presentaron EI. Resultados: Cuatro eran hombres, edad 81,3 ± 2,2 años, y todos sintomáticos. La fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) fue 56,8 ± 5,3%. Todos recibieron un implante exitoso y uno presentó regurgitación moderada. Dos requirieron marcapaso definitivo, a uno de ellos se le debió recolocar el cable a las 24 hs. La EI se presentó a los 63,5 ± 73,3 días (mediana de 35 días). El germen aislado fue un coco (+) en cuatro casos. En uno se observó una vegetación en el ecocardiograma transesofágico. Un paciente falleció dentro de los 30 días. El seguimiento fue a 23 ± 22 meses, ningún paciente presentó nuevos eventos o internaciones. En el eco Doppler la FEVI fue de 55,9 ± 4,6%, el gradiente medio 8,2 ± 1,8 mmHg y la velocidad pico de 1,8 ± 0,2 m/seg. Un paciente terminó una regurgitación moderada. Conclusiones: En esta serie de pacientes, la EI post TAVI fue poco frecuente y presentó una evolución favorable con el tratamiento antibiótico