z-logo
open-access-imgOpen Access
La ambigua clase de “penas facultativas” en la doctrina chilena y de “penas compuestas” en la doctrina española
Author(s) -
Edison Carrasco Jiménez
Publication year - 2016
Publication title -
revista chilena de derecho y ciencia política
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-2150
pISSN - 0718-9389
DOI - 10.7770/rchdcp.v1i1.969
Subject(s) - humanities , philosophy
El presente artículo tiene por objetivo demostrar lo ambiguo de la clase de “penas facultativas” creada por la doctrina chilena, y de la clase de “penas compuestas” creada por la doctrina española. Ello habría de ser así, porque dichas clases de penas no responden a una clase diversa de las llamadas “penas conjuntas” o “copulativas” y las “penas alternativas”, y que en conjunto integran la clasificatoria de “penas plurales” o “pluralidad de penas”, puesto que corresponden a la clase de “penas alternativas”. Tal forma de clasificación se funda en la configuración lógica de las penas, y jurídico-penalmente en el poder discrecional del juez como elemento de distinción en la pluralidad de penas. La importancia del problema radica en que mientras las “penas conjuntas” o “copulativas” pueden producir determinadas consecuencias jurídicas diferenciadas de aquéllas propias de las “penas alternativas”, las penas “facultativas” y “compuestas” ni producen una consecuencia jurídica diferente de las “alternativas”, ni sugiere valoraciones diferentes. Con lo que la clase de penas “facultativas” y “compuestas” se presta más a confusión que a claridad

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here