z-logo
open-access-imgOpen Access
Entre la grandeza cívica y la pequeñez económica: los regímenes de justificación en los fallos sobre reajuste de movilidad previsional en Argentina.
Author(s) -
Santiago Gabriel Calise
Publication year - 2021
Publication title -
revista chilena de derecho y ciencia política
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-2150
pISSN - 0718-9389
DOI - 10.7770/rchdcp-v12n1-art2302
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
Este artículo analiza tres fallos centrales concernientes a la falta de reajuste en la movilidad de los haberes previsionales en Argentina, desde la teoría de la justificación de Boltanski y Thévenot. En ellos se contraponen argumentos desde el mundo cívico e industrial. Desde el mundo industrial se cuestiona la forma de atribución de grandeza utilizada en la sociedad y se busca mostrar la pequeñez y mezquindad del jubilado. Jurídicamente hablando, se apela a la semántica de la crisis o emergencia económica para justificar la suspensión del derecho constitucional a la movilidad jubilatoria. Por el contrario, desde el mundo cívico se pone énfasis en el esfuerzo patriótico para el desarrollo del país realizado por el jubilado en sus años de actividad. Se considera que el derecho a la movilidad tiene un contenido humanitario y social, y no solamente económico. Los años de aportes son años de acumulación de grandeza, de sacrificio. La proporcionalidad “razonable”, “necesaria” y/o “justa” es el concepto clave que indica qué relación debe existir entre los años de trabajo, la grandeza conseguida, y el haber jubilatorio percibido.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here