
De un quehacer histórico y casual a un saber que la historia tiende a hacer difuso
Author(s) -
Teresa Durán,
Nelly Ramos
Publication year - 2012
Publication title -
cultura-hombre-sociedad
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0719-2789
pISSN - 0716-1557
DOI - 10.7770/cuhso-v5n1-art170
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En este artículo planteamos la necesidad de transformar en materia de análisis y reflexión la relación que, a propósito de la prodrucción de conocimiento de corte antropológico, se establece entre antropólogos e indígenas en contextos regionales y/o nacionales, particularmente en el país y en la región de La Araucanía. Los autores postulan este ámbito de análisis como respuesta por un lado, a la evolución de la antropología y a la ética de los antropólogos, y por otro, a la participación cada vez más amplia y globalizada de los representantes del movimiento indígena del mundo. La antítesis de esta postura radicaría en obras de antropólogos que rompen esta relación postulada a través de una práctica individualizada e individualizadora, al parecer a tono con eventuales cambios paradigmáticos propuestos en el primer mundo y replicados experimentalmente en nuestro medio