
La biopsia de piel en Lepra
Author(s) -
Gerzaín Rodríguez Toro
Publication year - 1989
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.26
H-Index - 28
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.v9i1-2.1974
Subject(s) - medicine , humanities , art
La biopsia cutánea es un procedimiento esencial en el estudio del paciente con lepra porque confirma definitivamente la sospecha clínica, clasifica la enfermedad, contribuye a evaluar los resultados del tratamiento y establece los diagnósticos diferenciales (1). Estos criterios son especialmente útiles en los niños, en quienes los cambios sensitivos son difíciles de evaluar, y en las lesiones incipientes (1). De igual manera, la biopsia puede dar información de primera mano sobre los estados reaccionales. La selección de la zona de la cual se va a tomar la biopsia es muy importante, y como es la regla para la mayoría de las enfermedades que afectan la piel, debe tomarse de una lesión típica, plenamente constituída (2). Debe hacerse del borde activo hacia el centro de la lesión y no es necesario extenderse hacia la piel normal. Si existen lesiones diferentes es conveniente tomar varias biopsias (2-3)