z-logo
open-access-imgOpen Access
Purificación parcial de péptidos y actividad citotóxica del veneno T. macrochirus
Author(s) -
Clara Andrea Rincón-Cortés,
Edgar Antonio Reyes-Montaño,
Nohora Angélica Vega Castro
Publication year - 2017
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.26
H-Index - 28
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.v37i3.3265
Subject(s) - biology
Introducción. Los venenos de escorpiones poseen péptidos con actividad neurotóxica, que actúan principalmente en canales iónicos del sistema nervioso de insectos y mamíferos. También se ha determinado acción citolítica y anticancerígena, características biológicas que aún no se han reportado sobre el veneno del escorpión Tityus macrochirus.Objetivo. Evaluar si tanto el veneno total de T. macrochirus, como la fracción de péptidos parcialmente purificados disminuyen el porcentaje de viabilidad de diferentes líneas celulares provenientes de tumores.Materiales y métodos. A partir del veneno de T. macrochirus, obtenido por estimulación eléctrica, se utilizaron métodos cromatográficos, electroforéticos y de centrifugación con Amicon, para la identificación y purificación parcial de sus péptidos. Los ensayos de actividad citotóxica del veneno y de la fracción de péptidos, se realizaron sobre líneas celulares provenientes de tumores, por el método colorimétrico de MTT.Resultados. El veneno de T. macrochirus, posee péptidos con pesos moleculares entre 3 a 10kDa, que fueron parcialmente purificados por medio de ultrafiltración y evaluados por RP¬HPLC. Los ensayos de citotoxicidad con el veneno total T. macrochirus, mostraron mayor disminución de viabilidad en la línea celular PC3, con respecto a las demás líneas celulares evaluadas y la fracción parcialmente purificada de péptidos, logró disminuir la viabilidad en la línea celular HeLa.Conclusión. En el veneno de T. macrochirus se encuentran péptidos que presentaron actividad citotóxica sobre algunas líneas celulares provenientes de tumores, observándose algún tipo de selectividad frente a las diferentes líneas celulares evaluadas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here