z-logo
open-access-imgOpen Access
Dengue virus detection in Aedes aegypti larvae and pupae collected in rural areas of Anapoima, Cundinamarca, Colombia
Author(s) -
Myriam L. Velandia-Romero,
Víctor Alberto Olano,
Carolina Coronel-Ruiz,
Laura Cabezas,
Jaime E. Castellanos,
María Inés Mátiz
Publication year - 2017
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.26
H-Index - 28
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.v37i0.3584
Subject(s) - biology , dengue fever , humanities , vector (molecular biology) , virology , geography , art , biochemistry , gene , recombinant dna
Introducción. La incidencia y la prevalencia del dengue en Cundinamarca son elevadas y, recientemente, se detectó Aedes aegypti en algunas áreas rurales del departamento.Objetivo. Evaluar la transmisión transovárica del virus del dengue en larvas y pupas recolectadas en áreas rurales del municipio de Anapoima.Materiales y métodos. Se recolectaron ejemplares vivos en 53 viviendas y se transportaron al laboratorio de Anapoima, donde se clasificaron, se agruparon y se congelaron. Llevadas a Bogotá, se las homogeneizó, se les extrajo el ARN con Trizol®, se las sometió a una reacción en cadena de la polimerasa de transcripción inversa (Reverse Transcription Polymerase Change Reaction, RT-PCR) y a PCR convencional, y los productos amplificados se analizaron en geles de agarosa al 2 %.Resultados. En 54,7 % de las viviendas evaluadas se encontraron formas inmaduras del vector y el serotipo más frecuente fue el DENV-1. Sin embargo, en algunos pools se detectó la presencia simultánea de los serotipos DENV 1 y 2, DENV 1 y 3, y DENV 1 y 4, así como los serotipos DENV 1, 2 y 3.Conclusión. Los resultados confirmaron la transmisión vertical del virus de manera natural en el área rural del municipio, lo cual reafirma la capacidad vectorial de A. aegypti y explica, en parte, la persistencia del virus en la región y la posibilidad de que en la fase adulta el vector lo transmita sin haber consumido sangre infectada. Esta situación aumenta el riesgo de infección por el virus del dengue en Colombia y, por lo tanto, la necesidad de adelantar programas de prevención y control en todas las zonas con presencia del mosquito.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here