z-logo
open-access-imgOpen Access
Eco-epidemiological aspects, natural detection and molecular identification of Leishmania spp. in Lutzomyia reburra, Lutzomyia barrettoi majuscula and Lutzomyia trapidoi
Author(s) -
Jazzmín Arrivillaga-Henríquez,
Sandra Enríquez,
Vanessa Romero,
Gustavo Echeverría,
Jorge Pérez-Barrera,
Ana Poveda,
Juan Carlos Navarro,
Alon Warburg,
Washington Benítez
Publication year - 2017
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.26
H-Index - 28
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.v37i0.3536
Subject(s) - lutzomyia , biology , leishmania , leishmaniasis , psychodidae , parasite hosting , genetics , world wide web , computer science
Introducción. La provincia de Pichincha, Ecuador, es un área endémica de leishmaniasis cutánea, en donde se han determinado como vectores los flebotomíneos antropofílicos con infección natural por Leishmania spp. Sin embargo, no se ha evaluado el papel en la transmisión de las especies zoofílicas.Objetivo. Evaluar la infección natural por Leishmania en dos especies de flebotomíneos zoofílicos, Lutzomyia reburra y Lu. barrettoi majuscula, y en una antropofílica, Lu. trapidoi, así como la endofagia y la sinantropía de estas especies en el noroccidente de Pichincha.Materiales y métodos. Los flebotomíneos se recolectaron en trampas de luz CDC colocadas en diferentes hábitats y altitudes en sitios que son focos de leishmaniasis cutánea. La infección con Leishmania spp. se detectó en el ADN genómico de hembras de las especies de flebotomíneos de interés. Se amplificó el gen espaciador interno de la transcripción del ARN ribosómico, unidad I (ITS1), y los genes de las topoiso-merasas mitocondrial II (mtTOPOII) y nuclear II (TopoII). Se determinaron los porcentajes de positividad para Leishmania a escala espaciotemporal, la proporción de endofagia y el índice de sinantropía.Resultados. Se determinó la presencia de infección natural por Le. amazonensis en Lu. reburra (9,5 %) y Lu. b. majuscula (23,8 %); en Lu. trapidoi se detectaron Le. amazonensis, Le. brazilienis y Le. naiffi-lainsoni. Los flebotomíneos eran asinantrópicos y con baja endofagia.Conclusión. Se registró por primera vez la presencia de infección natural en Lu. reburra y Lu. barrettoi majuscula por Le. amazonensis, y se demostró la importancia de los flebotomíneos zoofílicos en el mantenimiento del ciclo de transmisión de Leishmania spp. en focos endémicos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here