z-logo
open-access-imgOpen Access
Caracterización parcial del proteoma del trofozoito de Plasmodium falciparum bajo tratamiento con quinina, mefloquina y el antiplasmodial natural diosgenona
Author(s) -
César Segura,
Yesid Cuesta-Astroz,
Camila Nunes-Batista,
Mariano Zalis,
Wanda Maria de Almeida von Krüger,
Paulo Mascarello Bisch
Publication year - 2014
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.v34i2.1700
Subject(s) - plasmodium falciparum , mefloquine , malaria , quinine , biology , drug resistance , parasite hosting , drug , population , pharmacology , medicine , immunology , microbiology and biotechnology , computer science , environmental health , world wide web
Introducción. A pesar de los esfuerzos para controlar la malaria, esta sigue siendo un problema de salud pública. Plasmodium falciparum es responsable de la mayoría de los casos graves y de las muertes. Los programas de control de la malaria han sido cuestionados debido al fracaso del tratamiento y a la resistencia del parásito a los antipalúdicos de primera línea, por lo que se requieren nuevas y mejores alternativas. El análisis proteómico permite identificar y determinar los niveles de expresión de las proteínas bajo la presión de los medicamentos, lo que posibilita la identificación de nuevos blancos terapéuticos y mecanismos de acción.Objetivo. Analizar cualitativamente la expresión diferencial de proteínas del citosol del trofozoíto de P. falciparum bajo tratamiento con quinina, mefloquina y el compuesto natural diosgenona mediante una aproximación proteómica.Materiales y métodos. Se trataron trofozoítos sincronizados y cultivados in vitro de P. falciparum (cepa ITG2) con quinina, mefloquina y el compuesto natural diosgenona. Los extractos proteicos se prepararon y analizaron por electroforesis bidimensional. Las proteínas con aparente expresión diferencial se seleccionaron e identificaron mediante espectrometría de masas MALDI-TOF.Resultados. Se encontraron las siguientes proteínas diferencialmente expresadas en el trofozoíto: la enolasa (PF10_0155), la proteína de unión a calcio (PF11_0098), la chaperonina (PFL0740c), la proteína de invasión a la célula del huésped (PF10_0268) y la proteína relacionada con procesos de reducción y oxidación (redox) (MAL8P1.17). Estos hallazgos son congruentes con resultados previos de estudios en los que el parásito fue presionado con otros medicamentos antipalúdicos.Conclusión. Los cambios observados en el perfil de proteínas del trofozoíto de P. falciparum tratado con antipalúdicos involucraron preferencialmente proteínas relacionadas con la respuesta al estrés general

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here