z-logo
open-access-imgOpen Access
Staphylococcus aureus resistente a meticilina causante de infecciones comunitarias y de infecciones asociadas a la atención en salud en pacientes pediátricos del Hospital Universitario de Santander
Author(s) -
Mayra A. Machuca,
Clara Isabel González,
Luis Miguel Sosa
Publication year - 2013
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.26
H-Index - 28
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.v34i0.1648
Subject(s) - sccmec , medicine , staphylococcus aureus , carriage , methicillin resistant staphylococcus aureus , microbiology and biotechnology , outbreak , virology , biology , bacteria , pathology , genetics
Introducción. Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) es un agente frecuente de infección en la población pediátrica. Aunque inicialmente las cepas de SARM estaban restringidas a los hospitales, se han reportado a nivel mundial brotes de infección por SARM en individuos sin factores de riesgo y, actualmente, SARM es una causa frecuente de infecciones hospitalarias y comunitarias.Objetivo. Describir la relación entre las características moleculares de aislamientos de SARM (casete cromosómico estafilocócico mec SCCmec y leucocidina Panton-Valentine) y el origen de la infección y su presentación clínica en pacientes pediátricos del Hospital Universitario de Santander en Bucaramanga, Colombia.Materiales y métodos. Se incluyeron 43 aislamientos de SARM obtenidos de niños hospitalizados. La clasificación del SCCmec (I-V) y la subclasificación del SCCmec-IV se realizaron en todos los aislamientos. Además, los genes de la leucocidina Panton-Valentine se detectaron mediante amplificación por PCR. Las características moleculares fueron asociadas con las características clínicas de cada paciente.Resultados. Entre los 43 SARM tipificados, el SCCmec-IVc fue el más frecuente con 77 %, seguido por el SCCmec-I con 16 % y el SCCmec-IVa con 2 %. Tres aislamientos no pudieron ser tipificados. Los genes de la leucocidina Panton Valentine se detectaron en 88 % de los SARM en aislamientos portadores del SCCmec-IVc/IVa y el SCCmec-I. Los SARM SCCmec-IV positivos para la leucocidina Panton-Valentine se asociaron con infecciones adquiridas en la comunidad (47 %) y en el hospital (53 %) con compromiso de piel y tejidos blandos, y en los casos más graves, con compromiso osteoarticular.Conclusiones. Estos resultados sugieren la presencia de cepas SARM-CO (SCCmec-IV positiva para PVL) causantes de infecciones adquiridas en la comunidad y en el medio hospitalario en pacientes pediátricos en Colombia

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here