z-logo
open-access-imgOpen Access
Consumo problemático de alcohol en Bucaramanga, Colombia: diseño y validación de una prueba
Author(s) -
Óscar F. Herrán,
María F Ardila,
Diana Barba
Publication year - 2008
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.26
H-Index - 28
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.v28i1.106
Subject(s) - cronbach's alpha , alcohol consumption , alcohol , medicine , internal consistency , population , reliability (semiconductor) , spearman's rank correlation coefficient , psychology , demography , psychometrics , statistics , environmental health , mathematics , clinical psychology , chemistry , biochemistry , power (physics) , physics , quantum mechanics , sociology
Introducción. Algunas consecuencias del consumo de alcohol son un problema de salud pública. El desarrollo de instrumentos para clasificar correctamente a los consumidores es la primera etapa en la investigación epidemiológica.Objetivo. Evaluar en Bucaramanga, Colombia, la validez interna y la reproducibilidad de una nueva prueba denominada consumo problemático de alcohol, durante el periodo 2005-2006.Materiales y métodos. Estudio de consistencia interna y reproducibilidad de tecnología diagnóstica. Seiscientos un sujetos entre 18 y 60 años respondieron en dos ocasiones la prueba consumo problemático de alcohol y una encuesta sobre variables biológicas, sociodemográficas y de características de la dieta. La consistencia interna de la prueba fue evaluada mediante el cálculo del coeficiente alfa de Cronbach, y la reproducibilidad con los coeficientes de Spearman y kappa. Para evaluar la asociación entre el consumo problemático, las anteriores variables y el riesgo de alcoholismo, se calcularon razones de prevalencia utilizando regresión binomial.Resultados. La prevalencia de consumo problemático para la población estudiada fue de 46,9%, intervalo de confianza del 95% de 42,9 a 50,9. Los hombres presentaron consumo problemático 1,63 veces más que las mujeres (p<0,001). El coeficiente alfa de Cronbach fue moderado para todas las preguntas de la prueba de consumo problemático de alcohol (mínimo=0,41, máximo=0,61). En la primera aplicación de la prueba se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,63; en la segunda, de 0,49 (p=0,106). El coeficiente de correlación de Spearman fue de 0,87 (0,84 a 0,90) para la población, de 0,86 (0,82 a 0,90) para hombres y 0,86 (0,82 a 0,90) para mujeres. La reproducibilidad según el coeficiente kappa es buena, entre 0,70 y 0,89. El sexo, el gusto manifestado por las bebidas con contenido alcohólico, el riesgo de alcoholismo según la prueba Cut Down on Drinking, Annoyed by Criticism, Guilty Feeling, and Eye Opener (CAGE) y la cantidad de alcohol consumida en gramos, estuvieron asociadas al consumo problemático.Conclusión. La prueba de consumo problemático de alcohol es útil en la investigación epidemiológica aplicada

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here