z-logo
open-access-imgOpen Access
Sitios de cría y actividad de picadura de especies de anopheles en el municipio de Cimitarra, Santander, Colombia.
Author(s) -
Helena Brochero,
Paula Ximena Pareja,
G. Ortiz,
Víctor Alberto Olano
Publication year - 2006
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.v26i2.1416
Subject(s) - anopheles , biology , larva , population , malaria , subgenus , bionomics , zoology , veterinary medicine , ecology , genus , demography , medicine , sociology , immunology
Introducción. El municipio de Cimitarra aporta el 45% de los casos de malaria en el departamento de Santander. Los casos proceden del área urbana y rural, y aunque la población más vulnerable corresponde a la comprendida entre 15 y 45 años de edad, se registran casos de malaria en menores de un año. Objetivo. Conocer sobre aspectos de la biología y comportamiento de las especies del género Anopheles presentes en el área con el fin de orientar estrategias de intervención para el control del vector. Materiales y métodos. De octubre a diciembre de 2002 y en marzo de 2003 se realizaron capturas de mosquitos adultos y búsqueda de formas inmaduras de mosquitos Anopheles en el área. Resultados. Se obtuvieron isofamilias a partir de 620 hembras silvestres, registrando las siguientes en orden de abundancia: Anopheles (Nyssorhynchus) triannulatus (Neiva y Pinto 1922), Anopheles (Nyssorhynchus) nuneztovari Gabaldon 1940, Anopheles (Nyssorhynchus) rangeli Gabaldon, Cova-García y López 1940, Anopheles (Anopheles) pseudopunctipennis Theobald 1901, Anopheles (Anopheles) mattogrosensis Lutz y Neiva 1911 y Anopheles (Anopheles) neomaculipalpus Curry 1933. La tasa más alta de picadura (0,5) se registró para An. nuneztovari y An. triannulatus en el intradomicilio entre las 20 y 21 horas. Se inspeccionaron 42 sitios de cría, de los cuales 81% correspondió a estanques piscícolas, 9,5% a charcos y 2,3% a tanques de cemento. De los estanques piscícolas, el 87% se ubicó alrededor de las viviendas y fueron positivos para anofelinos. Conclusión. Este estudio ha evidenciado que en Cimitarra ocurren en simpatría especies crípticas y hermanas del género Anopheles, subgénero Nyssorhynchus

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here