z-logo
open-access-imgOpen Access
Comparación citogenética de Psorophora confinnis (Diptera: Culicidae) en cepas representativas de dos poblaciones colombianas
Author(s) -
C. Hernández,
Emelina Reyes,
Jaime A. Rodrı́guez,
Víctor Alberto Olano,
Alberto Morales,
Felio J. Bello
Publication year - 2000
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.26
H-Index - 28
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.v20i3.1063
Subject(s) - biology , humanities , art
Con el propósito de comparar citogenéticamente dos cepas colombianas del mosquito Psorophora confinnis, procedentes de Lorica (Córdoba) y Granada (Meta), se efectuó un estudio de caracterización cariológica. A partir de tejidos cerebrales de lamas de IV estadio, se prepararon los cromosomas mitóticos mediante la técnica de aplastamiento (squash) del tejido. Se efectuaron las mediciones cromosómicas. atendiendo a los siguientes parámetros: brazo corto. brazo largo, relación de brazos. longitud total, longitud relativa, índice centromérico y longitud relativa de los cromosomas. Se compararon los cálculos morfométricos y se aplicaron patrones estandarizados para clasificar los cromosomas en los cariotipos analizados. Se registraron diferencias altamente significativas en la longitud total cromosómica y también en los valores de los brazos cortos y largos de los cromosomas, en las metafases obtenidas de las dos cepas. Teniendo en cuenta los patrones de bandas C y G, se estableció correctamente la ubicación del centrómero y las reqiones heterocromáticas asociadas a él e. iqualmente. el número de bandas en cada uno de los pares cromosómicos en el cariotipo de lascepas de Lorica y Granada. Los resultados de los datos morfométricos y de los fenotipos de bandas sugieren que Ps. confinnis existe en Colombia como un complejo de especies

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here