
Resistencia del Plasmodium Falciparum a la combinación de los tres primeros casos en Colombia
Author(s) -
Carlos Espinal,
Luz Marina Ibarra Uribe,
A. Eslava,
M. E. Rodríguez
Publication year - 1981
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.26
H-Index - 28
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.v1i4.1804
Subject(s) - amodiaquine , sulfadoxine , malaria , sulfadoxine/pyrimethamine , plasmodium falciparum , chloroquine , quinine , medicine , pyrimethamine , tetracycline , regimen , drug resistance , virology , biology , antibiotics , microbiology and biotechnology , immunology
La combinación sulfadoxina-pirimetamina ha sido uno de los esquemas de tratamiento más utilizados en las infecciones por P. falciparum resistente a la cloroquina. En este artículo describimos los primeros tres casos documentados de resistencia a esta combinación de medicamentos en Colombia. en pacientes procedentes d e San José del Guaviare y el Valle del Ariari, donde también se ha encontrado el P. falciparum resistente a la cloroquina. El empleo de las tetraciclinas, a una dosis de Igr/día por 8 a 12 días, asociadas a un esquizonticida de acción rápida como la quinina o la amodiaquina. es el tratamiento más adecuado para los casos que presentan resistencia múltiple a las drogas antimaláricas. La cloroquina únicamente debe ser utilizada cuando la infección puede ser controlada por este medicamento en su fase aguda y el paciente tenga un bajo recuento de parásitos por microlitro de sangre