z-logo
open-access-imgOpen Access
lnteracciones medicamentosas en pacientes bajo tratamiento con itraconazol para diferentes tipos de micosis
Author(s) -
Adriana Lucía Valdéz Fernández,
Diana Liliana Jiménez Hernández,
Ángela Londoño,
Carolina Rodríguez López,
Yesid Pineda,
Juan D. Wolff,
María Isabel Múnera,
Elsa Zapata
Publication year - 1999
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.v19i4.1033
Subject(s) - itraconazole , medicine , paracoccidioidomycosis , fluconazole , histoplasmosis , therapeutic effect , azole , drug , pharmacology , phenytoin , antifungal , gastroenterology , dermatology , immunology , epilepsy , psychiatry
Algunos estudios han reportado un aumento en la frecuencia e importancia de las interacciones del itraconazol en pacientes bajo polifarmacia con fármacos que afectan el sistema enzimático de la citocromo P450 y modifican el metabolismo del azol. Con el propósito de determinar las características epidemiológicas, farmacológicas y clínicas de las interacciones medicamentosas en pacientes bajo tratamiento con itraconazol para diferentes tipos de micosis, se realizó un estudio descriptivo transversal retrospectivo en el que se analizaron 21 historias clínicas de pacientes atendidos en la Corporación para Investigaciones Biológicas durante el período 1994-1997. Entre la población estudiada, seis pacientes presentaron paracoccidioidomicosis; cinco, cromoblastomicosis; cuatro, histoplasmosis; cuatro, criptococosis, y dos, aspergilosis. En promedio, la dosis de itraconazol, la duración y el número de fármacos recibidos concomitantes fueron 223,8 mgldia, 44,3 semanas y 2,7 fármacos, respectivamente. En 10 individuos, se presentaron enfermedades de base y en 15, enfermedades concomitantes. Se documentó interacción medicamentosa (niveles no detectables o no terapéuticos de itraconazol) en 18 pacientes, de los cuales 17 presentaban sospecha clínica y 14 sospecha paraclínica de interacción. El medicamento más frecuentemente involucrado con interacción fue la rifampicina, seguido de los inhibidores H, antiácidos y fenitoina. Similar a lo encontrado en otros estudios, la administración concomitante de estos fármacos con el itraconazol, reduce los niveles séricos de este último y altera la respuesta clínica al tratamiento. Este estudio es una aproximación inicial, aún no realizada en nuestra población, que permitirá establecer protocolos para el manejo y prevención de interacciones medicamentosas en pacientes en tratamiento con itraconazol y otros fármacos

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here