z-logo
open-access-imgOpen Access
Eficacia de la inmunización contra el antígeno de superficie de la hepatitis B en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Manizales, Colombia, 1997
Author(s) -
R. Cardona,
Jorge Eliécer Ossa Londoño,
Moreno Llanos,
José Armando Vidarte,
Jorge Raad,
Neil Rincón
Publication year - 1997
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.26
H-Index - 28
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.v17i3.951
Subject(s) - medicine , hepatitis b virus , hepatitis b , antibody , gynecology , virology , immunology , virus
Las estrategias mundiales orientadas a la prevención de la hepatitis B incluyen la inmunización activa contra el virus, especialmente del personal vinculado a la atención en salud, debido a su exposición permanente a sangre y fluidos corporales de pacientes potencialmente infecciosos. Teniendo en cuenta que la inmunización activa puede no ser exitosa en el 100% de los casos, en el presente estudio se determinó la eficacia de la vacuna recombinante Engerix Smith Kline en una muestra de 56 estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de Manizales. Para tal efecto, se determinó la presencia de anticuerpos al virus de la hepatitis B en el suero de las personas inmunizadas, utilizando la técnica de análisis inmunoenzimático (Abbott). Los resultados muestran que en 91,07% de los casos se logró la seroprotección (IC 95%: 87,27 a 94,87%). En 8,93%, la inmunización no fue eficaz. Teniendo en cuenta los datos anteriores se considera relevante que los programas de inmunización contra el virus de la hepatitis B incluyan la monitorización de la respuesta inmunológica, con el fin de identificar aquellas personas no respondedoras que ameritan medidas adicionales de protección

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here