z-logo
open-access-imgOpen Access
Etiología de la uretritis masculina. Estudio en 100 pacientes
Author(s) -
Clara Inés Vargas,
Elizabeth Castañeda
Publication year - 1992
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.26
H-Index - 28
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.v12i2.2022
Subject(s) - medicine
Estudiamos 100 pacientes con síntomas de uretritis, que acudieron a la clínica del Hombre de Profamilia, para determinar la frecuencia con que se presentan Neisseria gonorrhoeae y Chlamydia trachomatis como agentes etiológicos de esta enfermedad. El diagnóstico de N. gonorrhoeae se realizó por cultivo en Thayer Martin y el de C. trachomatis por cultivo en células McCoy y por ELISA. También se practicó un extendido y se coloreó con Gram para determinar la reacción leucocitaria y la presencia de diplococos Grarn negativos intracelulares. El 57%de los pacientes tenían antecedentes de uretritis, el 75% presentaban disuria y el 72% decían tener secreción uretral pero ésta sólo se comprobó en 47% del total. La N. gonorrhoeae se aisló en 13 pacientes todos los cuales presentaron en el extendido >5 PMN x cm; en 12 se notó la presencia de diplococos Gram negativos intracelulares. En 27 pacientes se diagnosticó C. trachomatis, 11 fueron positivos por las dos técnicas, 15 por ELlSA y 1 por cultivo; la reacción leucocitaria deterrninada en el extendido fue variable. En un paciente se aislaron los dos micoorganismos. Nuestros resultados señalan la importancia de la infección por C. trachomatis en la población masculina y la necesidad de realizar un diagnóstico adecuado por el laboratorio

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here