z-logo
open-access-imgOpen Access
Distribución y caracterización fenotípica y genotípica de Listeria monocytogenes en aislamientos de alimentos, Colombia, 2010-2018
Author(s) -
Aurélio Munoz,
Edna Catering
Publication year - 2021
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.6152
Subject(s) - listeria monocytogenes , biology , microbiology and biotechnology , genetics , bacteria
Introducción. Listeria monocytogenes es un patógeno transmitido por alimentos que causa infecciones en humanos, entre ellas, meningitis, meningoencefalitis y septicemias, así como abortos. Con la tipificación serológica se han identificado 13 serotipos, siendo el 4b el causante de la mayoría de los brotes en el mundo.Objetivo. Determinar la frecuencia y la distribución de los serotipos y subtipos moleculares de L. monocytogenes aislados de alimentos en Colombia entre el 2010 y el 2018.Materiales y métodos. Se hizo un estudio descriptivo y retrospectivo a partir del análisis de 2.420 aislamientos que fueron identificados como L. monocytogenes y otras especies, por medio de pruebas bioquímicas, serológicas y de subtipificación molecular mediante electroforesis en gel de campo pulsado (PFGE).Resultados. De los 2.420 aislamientos recibidos, 2.326 fueron confirmados como L. monocytogenes. Los serotipos encontrados fueron: 4b (52 %), 4d-4e (14,5 %), 1/2a (11 %), 1/2c (9,4 %), 1/2b (9 %), y 3a, 3b, 3c, 4c, 4d, 4e y 7 (menos de 2 %). Procedían de Bogotá (43 %), Antioquia (25 %), Valle (10 %), Nariño (9 %) y otros departamentos (7 %). La caracterización genotípica agrupó los aislamientos evaluados en 167 patrones de PFGE; los perfiles más frecuentes se presentaron en productos lácteos, cárnicos y alimentos preparados.Conclusión. El 96,1 % de los aislamientos correspondieron a L. monocytogenes, con una buena concordancia entre el aislamiento y la identificación; el serotipo 4b, extremadamente virulento, fue el más frecuente. El análisis molecular evidenció la posible diseminación y permanencia en el tiempo de varios serotipos, lo que resalta la importancia de incluir este patógeno en los programas de vigilancia epidemiológica en alimentos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here