z-logo
open-access-imgOpen Access
Evaluación de las características operativas del Distress Management de la NCCN versión 2.2018 en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá
Author(s) -
Sofia Elizabeth Muñoz,
Ricardo Sanchéz Pedraza,
Ligia Elena del Toro
Publication year - 2021
Publication title -
biomédica/biomedica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2590-7379
pISSN - 0120-4157
DOI - 10.7705/biomedica.6131
Subject(s) - medicine , distress , cancer , authorization , emotional distress , clinical psychology , psychiatry , anxiety , computer security , computer science
Introducción. Los pacientes con cáncer presentan niveles significativos de malestar emocional. La National Comprehensive Cancer Network (NCCN) desarrolló un instrumento (Distress Management) para evaluarlo de forma rápida en pacientes oncológicos. Para su utilización en Colombia, se hizo la adaptación transcultural y se validó.Objetivo. Determinar las características operativas del instrumento de malestar emocional, versión 2.2018, en pacientes atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología.Materiales y métodos. Previa autorización de la NCCN, se procedió a la traducción, adaptación transcultural y evaluación de las características operativas del instrumento. Se incluyeron 343 pacientes con diagnóstico de cáncer atendidos en el Instituto Nacional de Cancerología, quienes diligenciaron el instrumento adaptado transculturalmente. Se efectuó un estudio de prueba diagnóstica como patrón de referencia mediante una entrevista semiestructurada.Resultados. Los pacientes tenían una edad promedio de 49,7 años (DE=15) y la mayoría (67 %) eran mujeres. El instrumento tuvo un área bajo la curva ROC de 0,81 (IC95% 0,77-0,86); el punto de corte óptimo fue de 3,5, el cual se aproximó a 4; la sensibilidad fue de 0,81 (IC95% 0,76-0,85) y la especificidad de 0,69 (IC95% 0,64-0,74). El porcentaje de acuerdo entre el resultado de la entrevista y el instrumento fue de 73 % (kappa=0,64; p<0,001).Conclusiones. El instrumento de malestar emocional permitió detectar el malestar emocional moderado a grave que requiere intervención y manejo. Este instrumento fueadaptado y validado en pacientes con cáncer en Colombia, conservándose el punto de corte en ≥4 como en la versión original.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here