z-logo
open-access-imgOpen Access
La producción artística basada en procesos que cohabitan temporalmente los contextos
Author(s) -
Ramón Parramon Arimany,
Eugènia Agustí,
Jo Milne,
Eloi Puig
Publication year - 2022
Publication title -
artnodes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 4
ISSN - 1695-5951
DOI - 10.7238/artnodes.v0i29.393066
Subject(s) - humanities , context (archaeology) , art , geography , archaeology
En el origen del concepto «residencia» o «programa de residencias» está el objetivo de facilitar la movilidad de los creadores, ofrecer un espacio y un tiempo para investigar, producir, crear o intensificar las conexiones entre organizaciones de diferentes territorios, y poner en relación los procesos de trabajo con el lugar, contexto u organización que acoge la experiencia donde se desarrolla el programa. El crecimiento de los programas de residencia va en paralelo a una transición de su propia razón de ser. De entender su labor como facilitadora de un espacio-tiempo de aislamiento creativo, hacia la configuración de un espacio que active la interacción social con el contexto. En este texto se analiza el rol de las residencias artísticas en cuanto que catalizadoras para impulsar cambios en la trayectoria y la práctica artística, como estructuras que aportan nuevas formas de investigación, producción y distribución en el ecosistema artístico, y de manera más remarcable, en su incidencia sobre el contexto desde una perspectiva política, social y cultural. Se trata de un artículo, escrito en tiempos de distanciamiento social, que recoge la necesidad de redefinir el papel que pueden asumir las residencias, de manera especial cuando sus objetivos pasan por desplegar programas que interactúen con diferentes aspectos de lo social, o cuando la presencialidad y la movilidad dificultan su desarrollo, y la virtualidad aparece como solución a los miedos de la presencialidad. La metodología empleada incorpora reflexiones derivadas del congreso ADD+ART que convocó proyectos que abordaban la producción artística ante el nuevo paradigma relacionado con la (in)movilidad, (no) presencialidad e interacción social, y con un análisis del papel que asumen diferentes residencias artísticas a partir de agentes implicados en ellas, con la consideración de los casos de Idensitat, Milne y Carreño-Muñoz.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here