
Crisis existenciales de máquinas conscientes: reflexiones sobre la condición maquínica a través del arte y la filosofía especulativa
Author(s) -
Mónica Rikić Fusté
Publication year - 2022
Publication title -
artnodes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 4
ISSN - 1695-5951
DOI - 10.7238/artnodes.v0i29.392992
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Pensar la ciencia y la tecnología desde las humanidades nos permite proyectar el tipo de sociedad que queremos ser en el futuro. Debemos ser conscientes de que, para enfrentarnos a los retos actuales, tenemos que romper las divisiones culturales y entender el mundo de forma transversal. Ahora que gracias al desarrollo científico y tecnológico sabemos que nunca podremos saberlo todo, necesitamos aprender a convivir con la incertidumbre y el misterio. El pensamiento creativo, y concretamente el arte, es una práctica que nos permite explorar lo desconocido sin buscar respuesta absoluta a todo, ya que a veces, simplemente, no hay respuesta, sino nuevas preguntas a priori inimaginables.
En mi práctica artística reciente, me he dedicado a estudiar nuestra relación con la tecnología, centrándome en el rol social de la IA (inteligencia artificial) y entrelazando el pensamiento crítico con la experimentación técnica. Mi objetivo es abrir y habitar una grieta de pensamiento en torno a los retos tecnocientíficos actuales, utilizando el arte y la imaginación como herramientas.
Mediante el desarrollo de distintas piezas de arte electrónico, me he permitido imaginar identidades artificiales postsingulares, encarnadas en robots conscientes, a través de las que he ido creando un conjunto de narrativas especulativas sobre tecnologías alternativas. Estos entes artificiales huyen de proyecciones distópicas y son dotados siempre de la condición de sujeto múltiple, actuando como reflejo social.
A modo de alegoría, estas piezas representan la evolución de los objetos tecnológicos en sistemas orgánicos, proponiendo una vía de comprensión de las tecnologías como algo separado del humano e invitando a valorar las máquinas en su génesis propia. En este ensayo, hago una revisión de las bases conceptuales de mi investigación artística, mostrando ejemplos prácticos y defendiendo el arte especulativo como herramienta para reformular los imaginarios impuestos por la narrativa dominante, redefiniendo nuestro rol en la nueva cosmología tecnosocial.