
Neurodiversidad y cognición 4E. Música y multisensorialidad en los entornos Metatopia
Author(s) -
Alicia Peñalba Acítores,
Rubén López Cano,
Jaime del Val
Publication year - 2021
Publication title -
artnodes
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.123
H-Index - 4
ISSN - 1695-5951
DOI - 10.7238/artnodes.v0i28.384571
Subject(s) - humanities , art , persona
Nuestras sociedades están promoviendo la participación de personas con “discapacidad” o neurodiversas en la actividad artística musical. La tecnología en este sentido ha desempeñado un importante papel en el desarrollo de dispositivos musicales para la inclusión, que comienzan relacionando gestualidad y sonido pero que evolucionan hacia estructuras multimodales que los combinan con luces, estructuras físicas y arquitectónicas, estímulos hápticos, entre otros. Los entornos Metatopia creados en el contexto del proyecto Metabody han sido diseñados con una concepción que da cabida a la participación de personas neurodiversas. Desde el año 2013 este artista colabora con personas con neurodiversidad cognitiva, física y sensorial. Este artículo discute el término “discapacidad” y propone sustituirlo por neurodiversidad en consonancia con las teorías cognitivas del paradigma de la cognición 4E: embodied, embedded, enactive, extended. Se examinan además las posibilidades de Metatopia con personas neurodiversas a través de observaciones y entrevistas. Los resultados de esta investigación apuntan a una expansión de las capacidades de las personas que realizan inmersiones en Metatopia en cuanto a seguridad, iniciativa, ruptura del hábitus y concentración. Dichos cambios se explican en términos de las técnicas desarrolladas en Metatopia: flexinámica, desalineamiento y amorfogénesis y su relación con las teorías de la cognición 4E.