z-logo
open-access-imgOpen Access
La crisis económica y los mecanismos que se pueden proponer desde la seguridad social
Author(s) -
Jordi García Viña
Publication year - 2010
Publication title -
revista de direito econômico e socioambiental
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2179-8214
pISSN - 2179-345X
DOI - 10.7213/rev.dir.econ.socioambienta.01.001.ao01
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Ante la crisis, la gran mayoría de los países industrializados han puesto en práctica ampliosconjuntos de políticas activas y de protección, de carácter coyuntural, para contrarrestarlos efectos sociales y en el empleo de la recesión económica. La tendencia general es, adiferencia de crisis anteriores, incrementar de manera significativa el esfuerzo en políticasactivas de mercado de trabajo a medida que se han ido extendiendo los efectos de la crisisen forma de aumento del desempleo, sobre todo en aquellos países que habían adoptadomedidas anticrisis de forma temprana, aunque también se pone de manifiesto que el nivel global de gasto sigue siendo pequeño en proporción al aumento del paro. A pesar de losenfoques sustancialmente diferentes, los Estados miembros tienen en común problemascruciales. Como resultado del envejecimiento de la población, el gasto público podría subirvertiginosamente. Para que los trabajadores puedan permanecer más tiempo en activo,es esencial prever los cambios y gestionar con éxito la reestructuración económica. La higieney seguridad en el trabajo, la organización del trabajo y la formación son dimensionesclave de la calidad del empleo.   

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here