z-logo
open-access-imgOpen Access
¿POBRES Y RICOS DE MUNDO? REPENSANDO LA NOCIÓN HEIDEGGERIANA DE LA ANIMALIDAD
Author(s) -
Hernán Neira,
Diana Aurenque
Publication year - 2014
Publication title -
revista de filosofia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.1
H-Index - 2
eISSN - 1980-5934
pISSN - 0104-4443
DOI - 10.7213/aurora.26.038.ao.08
Subject(s) - philosophy , humanities , human animal , biology , ecology , livestock
Heidegger genera la idea de que el animal es “pobre de mundo”, a diferencia del Dasein, que es “configurador de mundo”. Sobre esta distinción entre animales y el Dasein caben dos hipótesis: si se trata de algo puramente descriptivo, no implica jerarquía de lo humano sobre lo animal. Si, en cambio, en la descripción se mezclan aspecto valóricos o agrega aspectos (no necesariamente explícitos) de dominio de lo humano sobre lo animal, entonces Heidegger restablece algunos rasgos de la metafísica de lo animal, contrariamente a su propósito de cuestionar la metafísica. La consecuencia de ello sería, también, recomponer algunos aspectos de la metafísica humana. ¿Hasta qué punto y por qué exactamente la concepción heideggeriana del ser humano como “Dasein” o “configurador de mundo”, o del animal como un ente “pobre de mundo”, representan un aporte significativo para una investigación que piense los límites y alcances de la relación hombre-animal-mundo?, y, ¿cuáles son algunas de las consecuencias que se deducirían si en la descripción heideggeriana del tema aparecen aspectos normativos no previstos por su mismo autor?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here