
Los Hominoideos del Mioceno y el problema del origen del Orangután
Author(s) -
F. Ribot,
Mario García Bartual,
José Ramón Montero Gibert
Publication year - 2021
Publication title -
spanish journal of paleontology/spanish journal of palaeontology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.241
H-Index - 9
eISSN - 2660-9568
pISSN - 2255-0550
DOI - 10.7203/sjp.16.2.21602
Subject(s) - humanities , geography , cartography , art , geology
A través de los cambios morfo16gicos observables en los restos craneofaciales y dentales de los hominoideos del Mioceno podemos establecer la línea evolutiva que conduce desde los primitivos catarrinos del Oligoceno de El Fayum (Egipto) hasta los hominoideos actuales. Muchas de las características distintivas del actual orangután (Pongo) ya se empiezan a perfilar en los kenyapitecinos del Mioceno inferior y medio africano, a partir de los cuales se originarán los clados Sivapithecus-Pongo (primitivo), por un lado, y Dryopithecus-Craecopithecushomínidos africanos (derivado), por otro. La separación entre los dos clados se produjo en Eurasia durante el Mioceno medio (12,5 ma) debido a cuestiones geográficas y climáticas.