z-logo
open-access-imgOpen Access
Restos fósiles del cocodrilo Diplocynodon (Alligatoroidea) en el Mioceno Inferior de las Bardenas Reales de Navarra
Author(s) -
Xabier Pereda Suberbiola,
Xabier Murelaga Bereicua,
Humberto Astibia,
Ainara Badiola Kortabitarte
Publication year - 2021
Publication title -
spanish journal of paleontology/spanish journal of palaeontology
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.241
H-Index - 9
eISSN - 2660-9568
pISSN - 2255-0550
DOI - 10.7203/sjp.16.2.21601
Subject(s) - humanities , art
Se describen por primera vez restos fósiles de cocodrilo del Mioceno Inferior (Formación Tudela, Rambliense, Biozonas MN2b-3) de las Bardenas Reales de Navarra, región situada en el sector noroccidental de la Depresión del Ebro. El material consiste en fragmentos craneales y mandibulares, dientes, huesos del esqueleto axial y apendicular y del escudo dérmico. La mayor parte dl los restos están desarticulados y pertenecen a varios individuos, habiéndose reconocido tanto formas juveniles como adultas. La escasa variabilidad morfológica observada en la asociación fósil sugiere que todos los restos pertenecen al mismo taxón. El material se atribuye a Diplocynodon sp. (Eusuchia, Alligatoroidea). Dicha atribución se basa en caracteres mandibulares, como la presencia de alveolos dentarios tercero y cuarto del mismo tamaño y confluentes, esplenial excluido de la sínfisis mandibular, y en rasgos de los osteodermos ventrales, que están formados por osificaciones pares. La principal característica de los dentarios es una sínfisis mandibular muy corta, que no sobrepasa en longitud el borde posterior del tercer alveolo. Los yacimientos de las Bardenas Reales de Navarra han proporcionado el material más abundante y diverso de Diplocynodon conocido en el Mioceno de la Península Ibérica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here