
Urbanismo en la Marca Oriental de al-Andalus durante el Califato (940-974): el ejemplo de Mad?na ?ur??ša a través de las fuentes arqueológicas y escritas
Author(s) -
Joan Negre Pérez,
Ramon Martí Castelló
Publication year - 2015
Publication title -
sagvntvm
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.21
H-Index - 2
eISSN - 2174-517X
pISSN - 0210-3729
DOI - 10.7203/sagvntvm.47.5170
Subject(s) - humanities , art
En este texto presentaremos las principales reformas que en la ciudad de Turtuša y su entorno más inmediato se llevaron a cabo durante las décadas centrales del siglo X. Entendemos que el período comprendido entre los años 940 y 974 supusieron un lapso de relativa estabilidad a ambos lados de la frontera entre al-Andalus y los condados catalanes. Es durante este momento cuando situamos una especialmente remarcable actividad por parte del Estado, a través de los gobernadores de la ciudad, de refuerzo de las estructuras defensivas y arquitectónicas dentro del ámbito urbano y periurbano. Analizaremos los casos de las murallas o el arsenal a nivel militar y la mezquita aljama o los baños en cuanto a obra civil, con el objetivo de presentar un esquema del importante programa de transformaciones al que la ciudad se vio abocada tras la instauración del Califat