z-logo
open-access-imgOpen Access
Aprendizaje-Servicio en las universidades españolas: un estudio basado en la percepción de los equipos decanales
Author(s) -
Cruz Pérez Pérez,
Hugo González-González,
María del Mar Lorenzo Moledo,
Julia María Crespo Comesaña,
María Remedios Belando Montoro,
Ana Costa París
Publication year - 2019
Publication title -
revista electrónica de investigación y evaluación educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1134-4032
DOI - 10.7203/relieve.25.2.15029
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
La tercera misión de la universidad implica devolver a la sociedad parte de lo que de ella recibe. Este modo de entender la relación entre sociedad y universidad supone la implementación de nuevas metodologías de enseñanza-aprendizaje, en las cuales el profesorado deja de ser un mero transmisor de conocimiento, y los estudiantes adquieren un papel activo y crítico en respuesta a las necesidades sociales. El aprendizaje-servicio es una estrategia metodológica que combina la formación teórica en un ámbito de conocimiento con su aplicación a través de la prestación de un servicio a la comunidad. Esta metodología es apropiada para hacer posible la tercera misión de la institución universitaria. El objetivo de este trabajo es comprender la disposición de las facultades y escuelas universitarias de España para promover y crear oportunidades que den lugar a la implementación de proyectos de ApS en sus centros. Entre las conclusiones del estudio cabe destacar la percepción institucional, ya que el uso de esta metodología convierte a la universidad en una institución más abierta, que interactúa con la comunidad y el entorno, ampliando su campo de formación más allá del conocimiento técnico y científico, para brindar un servicio de transformación social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here