z-logo
open-access-imgOpen Access
La educación en tiempos virales: el caso de Portugal
Author(s) -
Pedro Abrantes
Publication year - 2021
Publication title -
revista de sociología de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2605-1923
DOI - 10.7203/rase.14.1.18954
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo presenta una contribución para comprender los efectos de la pandemia de COVID-19 en la educación (básica y secundaria). Se centra en el proceso de confinamiento y la consiguiente transición hacia un modelo de enseñanza a distancia vivido en Portugal entre marzo y junio de 2020. Para ello, se empieza por buscar un marco teórico adecuado que permita comprender un fenómeno novedoso, imprevisible y que cuenta con un trasfondo biológico, pero que ha accionado un conjunto complejo de dinámicas políticas, económicas, sociales y culturales. A continuación, se discuten algunos informes internacionales relevantes. En la segunda parte, tras algunas notas metodológicas, se analizan los principales resultados de un cuestionario aplicado a los directores de escuela en Portugal, en tres sucesivos momentos, lo que permite entender tendencias y evoluciones durante el periodo analizado. La conclusión central es que las escuelas portuguesas han podido garantizar a la gran mayoría de sus alumnos una oferta educativa en línea, a través de un proceso intensivo de aprendizaje de los maestros, de desarrollo organizativo y de una colaboración sin precedentes entre los diversos actores educativos. A pesar de una notable diversidad de soluciones, la tendencia dominante fue la “migración” temporal del modelo educativo tradicional hacia escenarios digitales “estandarizados” y, por ende, no ha sido posible involucrar a una parte de niños y jóvenes en condiciones más vulnerables, ni desarrollar de forma consistente un modelo pedagógico más creativo, inclusivo e innovador.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here