z-logo
open-access-imgOpen Access
La educación inclusiva en instituciones formadoras de maestros. Balance de la experiencia de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia
Author(s) -
Olga Cecilia Díaz Flores,
Luz Mary Lache Rodríguez,
Isabel Garzón Barragán,
Adolfo León Aterhortúa Cruz
Publication year - 2019
Publication title -
revista de sociología de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2605-1923
DOI - 10.7203/rase.12.2.14814
Subject(s) - humanities , political science , art
Este artículo presenta un balance de los desarrollos de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia (UPN) en el último quinquenio en relación con políticas institucionales, cambios normativos, estrategias y acciones generadas para la formación de maestros, en la perspectiva de la educación superior inclusiva (ESI). A partir de este balance, se desarrolla el contraste con las formulaciones que al respecto hacen las políticas nacionales e internacionales en dos ámbitos de análisis: la educación inclusiva y la formación de maestros en esta última década, que permiten identificar las tensiones en las que se desarrollan las políticas y su interacción con las exigencias estatales, así como los logros que pese a estas tensiones ha producido la Universidad. Las principales tensiones se encuentran entre el desarrollo de una política integral y flexible de educación inclusiva y las condiciones que ofrece el Estado a las Instituciones de Educación Superior (IES) públicas en Colombia; la ausencia de coherencia entre las políticas de formación de maestros y las de educación inclusiva en la educación superior y en cuanto al papel del Estado en términos de su corresponsabilidad en el desarrollo de las políticas públicas.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here