z-logo
open-access-imgOpen Access
Educación y medios de comunicación. Beneficios y riesgos que proporcionan las Tecnologías de Información y Comunicación en los adolescentes españoles
Author(s) -
Concepción Castro Clemente,
Laura Ponce de León Romero
Publication year - 2018
Publication title -
revista de sociología de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2605-1923
DOI - 10.7203/rase.11.3.11515
Subject(s) - humanities , political science , art
Desde que en la década de los años 90 irrumpieron en la sociedad las nuevas tecnologías de comunicación e información, Internet y teléfonos móviles, las formas de relacionarnos se transformaron, no sólo a nivel personal sino también en los ámbitos económicos, políticos, sociales y educativos, ahora más ágiles, desde cualquier lugar y en cualquier momento. Atractivos contextos de comunicación e intercambio de información que suponen un gran impacto en la sociedad por su rapidez en la difusión y accesibilidad desde cualquier lugar del mundo. Su evolución tecnológica ha sido constante y revolucionaria, ha logrado aumentar su capacidad de transmisión e incluir nuevos servicios como la videoconferencia, posibilidad de grabar imágenes, sonidos, textos, vídeos y descarga de archivos audiovisuales. En la población adolescente española es evidente la alta disposición y utilización de las TIC pero ¿qué usos hacen los menores de las nuevas tecnologías? Con esta finalidad, nos planteamos analizar la disponibilidad, formas y utilización de las TIC por la población escolar española. Los resultados muestran un elevado uso y disponibilidad de tecnologías por este segmento de población en el que destaca el alto grado de conexión a redes sociales y uso de la mensajería gratuita instantánea. En menor medida, su utilización representa para ellos una herramienta de aprendizaje en su formación educativa. Si bien el manejo de estas nuevas tecnologías constituye para nuestros jóvenes modernos instrumentos de socialización, también pueden establecer un lugar para las amenazas y conductas violentas, generándose así una nueva forma de agresión, el maltrato digital.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here