
De la gran huelga literaria. Jacques Derrida y los desvíos del performativo
Author(s) -
Juan Evaristo Valls Boix
Publication year - 2020
Publication title -
quaderns de filologia. estudis literaris
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
0eISSN - 2444-1457
pISSN - 1135-4178
DOI - 10.7203/qdfed.25.19003
Subject(s) - humanities , philosophy , physics
El propósito del siguiente estudio consiste en analizar la performatividad de la literaturaen el pensamiento de Derrida y su potencial político para interrumpir procesos deconstitución de órdenes simbólicos (identidades, razas, géneros). La capacidad de la literaturapara “sabotear” la producción naturalizada de un orden a través de la operatividad del discursoradica en la particularidad de su fuerza performativa, que Derrida calificó en Force de loi como“fuerza de ruptura”, o como el derecho a la huelga en toda interpretación. En este sentido, laperformatividad de la literatura no consiste tanto en constituir como en destituir; no se tratatanto de colmar, como de holgar; no intenta producir o poner un mundo, sino deponerlo. Estareflexión sobre la fuerza desviada o destituyente de la literatura mostrará su carácter político,así como de su estrecha vinculación con la democracia: la apertura u hospitalidad que exigenambas es una permanente posibilidad de sabotaje y desinterpelación.