z-logo
open-access-imgOpen Access
Grabando, reproduciendo y produciendo identidades sonoras.
Author(s) -
Jaime Alejandro Cornelio Yacamán
Publication year - 2021
Publication title -
laocoonte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2386-8449
DOI - 10.7203/laocoonte.0.8.21082
Subject(s) - humanities , art , cartography , art history , geography
El registro sonoro de un lugar permite crear bases de datos con archivos que posteriormente se pueden usar para conocer lo que denomino la identidad del ecosistema sonoro, entendido desde el punto de vista de la complejidad y en oposición al concepto de paisaje sonoro (Schafer [1977] 2013; Cabrelles [2006] 2019; Cerdà 2020). Esta identidad tiene dos dimensiones. Por un lado, nos ayuda a conocer las múltiples dimensiones sonoras de un lugar y, por otro, facilita la creación de nuevas identidades sonoras a través del arte. En relación con el primer aspecto, surge la cuestión de investigación sobre cómo puede el registro de un sonido indicarnos algo sobre la identidad de el ecosistema. En relación con el segundo aspecto, el artículo propone profundizar sobre el concepto de registro sonoro, analizando las relaciones entre sonido, música y artes en distintas prácticas y tecnologías de grabación, reproducción y creación de lo sonoro, en particular, aquellas que confluyen en la construcción de la identidad de ecosistemas sonoros. El análisis está basado en las teorías de la complejidad (Morin 2010; Whitehead 1968; Stengers 2005; Latour 2008; De Landa 2008) y algunos estudios de caso (obra propia; Westerkamp, 2013; Nedev, 2013). 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here