z-logo
open-access-imgOpen Access
Presentación
Author(s) -
Elena Real
Publication year - 2021
Publication title -
hybrida
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2660-6259
DOI - 10.7203/hybrida.3.22863
Subject(s) - humanities , art , human immunodeficiency virus (hiv) , philosophy , medicine , family medicine
Uno no puede –o no debe– dar la espalda al tiempo en el que vive. Y nuestra época es, desgraciadamente, víctima de una enfermedad, el SIDA, que no cesa de causar bru­tales estragos en nuestro entorno, estragos tanto más dolorosos cuanto que afectan a hom­bres y mujeres llenos de vitalidad, de fuerza, de juventud. El SIDA, en muchos casos encarnación real de la metafórica unión de Eros y Thanatos –como dice Pascal de Duve–, es el gran escándalo de este fin de siglo y de milenio, y ha marcado con su sello no sólo los cuerpos de tantos y tantos jóvenes sino también la producción cultural de nuestra época: las artes plásticas, la escritura, la cinematografía, la publicidad, etc.Este libro reúne una serie de trabajos en los que se analiza, desde perspectivas distin­tas (estética, literaria, sociológica, lingüística, etc.) las relaciones que en los últimos dece­nios se han ido estableciendo entre el SIDA y la cultura contemporánea. El tema es tan ex­traordinariamente amplio que no se han podido abarcar todos sus aspectos, pero el lector interesado y preocupado por este tema hallará aquí variadas reflexiones sobre los discur­sos terapéuticos, culturales y publicitarios del SIDA, así como numerosos análisis de las interacciones que se establecen entre el arte y la experiencia de la enfermedad. Todos estos trabajos ponen de manifiesto que el SIDA es actualmente en nuestra cultura un lugar excepcional de significación, un nudo de metáforas a través de las cuales se proyecta, como consecuencia de la enfermedad, una visión diferente de la vida, de la muerte y del arte. Se verá aquí que el SIDA es, en muchos casos, el detonante que configura la especi­ficidad de la obra de arte, el tipo de escritura, las imágenes y las metáforas que la susten­tan, en una lucha contra una muerte inevitable en la que el artista descubre frecuentemente la victoria del arte y de la conciencia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here