z-logo
open-access-imgOpen Access
Una herramienta didáctica para la aplicabilidad del componente pragmático en E/LE
Author(s) -
Eva González Melón
Publication year - 2021
Publication title -
foro de profesores de el/e
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1886-337X
DOI - 10.7203/foroele.17.20460
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Enseñar español implica algo más que cubrir contenidos léxico-gramaticales e introducir a los alumnos en la herencia cultural o histórica del país que lo acoge. Olvidar que una lengua se inscribe en unas coordenadas pragmático-sociales tiende a convertirse con frecuencia en una asignatura pendiente en la enseñanza de una lengua extranjera, dada la subjetivad que entraña su tratamiento en el aula. La necesidad de concienciación de que nuestros estudiantes adquieran una competencia pragmático-intercultural[1]—además de una meramente lingüística— empieza a pesar sobre los hombros del profesor de E/LE por falta de herramientas didácticas específicas. Por todo ello, este artículo describe y presenta el funcionamiento del método RICA­ que pretende servir de apoyo para la comunidad docente y ofrecer un recurso para la enseñanza del componente pragmático.   [1]Según el MCERL (2002) “el alumno […] se convierte en plurilingüe y desarrolla una interculturalidad. Las competencias lingüística y cultural respecto a cada lengua se modifican mediante el conocimiento de la otra lengua y contribuyen a crear una conciencia, unas destrezas y unas capacidades interculturales” (MCERL, 2002, p. 47).

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here