
Las ciudades oscuras El formato como estímulo creativo y refuerzo de la ficción
Author(s) -
Jordi Canyissà
Publication year - 2021
Publication title -
eu-topías/eu-topías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-115X
pISSN - 2174-8454
DOI - 10.7203/eutopias.21.21268
Subject(s) - humanities , art
Desde su aparición en 1983, Les Cités Obscures, de Schuiten y Peeters, se ha convertido en una de las series más estimulantes del cómic europeo contemporáneo. Este artículo estudia la saga desde el punto de vista de su materialidad, analizando la diversidad de formatos utilizados por sus autores y mostrando un impacto que actúa en una doble dirección: un formato que en ocasiones condiciona el contenido de la obra y un contenido que a veces determina el formato de la ficción. Schuiten y Peeters demuestran que si el soporte se utiliza con habilidad es posible alcanzar nuevas cotas expresivas. En primer lugar, analizaremos cómo los autores han utilizado los dos soportes clásicos de las historietas europeas (la revista y el álbum) y cómo se han adaptado a ellos para ofrecer versiones distintas de una misma obra. En segundo lugar, estudiaremos cómo la pluralidad de formatos aumenta conforme los autores ganan prestigio y pueden buscar propuestas más atrevidas como álbumes a tamaño gigante o libros ilustrados. En tercer y último lugar, abordaremos cómo esa preocupación por el formato acaba por superar el ámbito de lo impreso (el propio del cómic) y se traslada a otros medios expandiendo con ello el mundo de las Cités Obscures en una página web pionera en su época, un DVD, conferencias, exposiciones e incluso remodelaciones arquitectónicas que incorporan la realidad como una puerta de entrada al universo de la ficción borrando así las fronteras entre lo real y lo imaginario.