z-logo
open-access-imgOpen Access
Shoah y Spielberg: 25 años de un modelo narrativo para contar el Holocausto
Author(s) -
Carlos López-Olano,
Juan Carlos Colomer Rubio
Publication year - 2020
Publication title -
eu-topías/eu-topías
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-115X
pISSN - 2174-8454
DOI - 10.7203/eutopias.20.19386
Subject(s) - humanities , art
La lista de Schindler representó un punto de inflexión en la narrativa sobre el Holocausto. A pesar de que fue bien recibida por crítica y público, algo nada habitual en la trayectoria de un Steven Spielberg al que se tildaba de autor infantil y bueno sólo como realizador de cine de aventuras, la película no lo fue tanto en los círculos intelectuales judíos. La crítica negativa a la fábula cruel pero esperanzada de Spielberg fue ejercida especialmente por el director de otra de las propuestas cinematográficas que desde el extremo opuesto formalmente, también sentó referencia en el género: Claude Lanzmann y su monumental Shoah. Ahora, un cuarto de siglo después, queremos analizar en este artículo que queda sobre la discusión y el modelo narrativo impuesto por Spielberg cuando se trata de recordar uno de los episodios más negros de la historia reciente: el intento de exterminio nazi de los judíos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here