
El «Lazarillo» hacia la novela moderna
Author(s) -
Aldo Ruffinatto
Publication year - 2021
Publication title -
diablotexto digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-2337
DOI - 10.7203/diablotexto.9.21088
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Muchos son los especialistas que han sometido La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades a un análisis, más o menos profundo, para descubrir en este curioso objeto literario indicios de “modernidad”; pero, en general, lo han hecho con la mirada puesta sobre todo a sus implicaciones sociológicas o socio-literarias. Lo que significa desvincular al protagonista (muy a menudo reconocido como “héroe problemático”) de sus lazos lingüísticos y contextuales para acercarlo a un modelo de sociedad emergente y reformadora que justificaría la aparición de un personaje antiheroico, ambiguo y más apegado a los valores íntimos e individuales que a los parámetros externos y convencionales. Sin pretender quitarle nada al valor hermenéutico de tales consideraciones, yo prefiero aquí buscar los indicios de la “originalidad” y, al mismo tiempo, de la “modernidad” del Lazarillo en los artificios retóricos y lingüísticos puestos en marcha por su anónimo autor. Tres son las pistas que conviene deslindar al respecto: la primera es el “perspectivismo” con sus consecuencias axiológicas, la segunda es la “parodia” en sus distintas manifestaciones, y la tercera es la relación autor-lector tal como la plantean los descuidos, las reticencias, las alusiones y los silencios del texto. A través de estas pistas, en efecto, pueden descubrirse los gérmenes que encarrilan las experiencias del pregonero toledano hacia la novela moderna.