
La melancolía en su castillo. Ortega y la tradición del Estado estético
Author(s) -
Luis Augusto Mora Bautista
Publication year - 2019
Publication title -
diablotexto digital
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2530-2337
DOI - 10.7203/diablotexto.5.13783
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este artículo estudia las relaciones entre la reflexión y la melancolía en la Modernidad. El hombre de letras, el (proto-)intelectual moderno trata de crear por medio de su escritura una sociedad perfecta. Un ejemplo de ello es la versión del Estado estético propuesta por Ortega en las Meditaciones del Quijote. La idea del Estado estético surge en la Alemania del siglo XVIII sobre el modelo inventado de la Antigua Grecia como civilización que fue capaz de conciliar razón y sensibilidad como premisa para crear una sociedad perfecta de personas libres. El inconveniente que encuentran los modernos, según teoriza Schiller en las Cartas para la educación estética del hombre, y Ortega en las Meditaciones, es que ambos dominios están ya disociados y la conducta estética solo ofrece una solución precaria.