z-logo
open-access-imgOpen Access
Los "Bienes Democráticos" en la Economía del Bien Común: cuatro vías para su delimitación conceptual
Author(s) -
Luis F. Campos Saavedra,
Carmen Rodríguez Morilla
Publication year - 2017
Publication title -
c.i.r.i.e.c. españa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.656
H-Index - 8
eISSN - 1989-6816
pISSN - 0213-8093
DOI - 10.7203/ciriec-e.90.9087
Subject(s) - humanities , philosophy , political science
¿Es posible delimitar una nueva categoría económica ?los Bienes Democráticos (BBDD)? para poner en marcha y operativizar un nuevo marco dentro del cual concebir la gestión de bienes más indispensablescomo derechos económicos, por su papel central en la realización de los Derechos Humanos? ¿De qué manera podríamos identificar tales Bienes Democráticos? ¿Qué directrices o principios rectores guiarían su búsqueda?Para responder a estas preguntas presentamos una propuesta con la que tratamos de proporcionar los fundamentos necesarios para establecer su delimitación conceptual, desde cuatro aristas o vías que le dan contención: (1) La sociohistórica, con un recorrido por las grandes transformaciones socioculturales de la Humanidad, en las que los BBDD se ponen de manifiesto, con un carácter vital y fundacional para la condiciónhumana. (2) La económica: con la articulación de los BBDD dentro del amplio campo de los commons, los elementos diferenciales que los distinguen, la cuestión de la reciprocidad sistémica y los tramos, en los que cada BBDD se especifica y concreta. (3) La política: que comienza con la toma de conciencia de la escasa institucionalización y funcionalidad real de las comunidades ?el sujeto activo que ha de gestionar estos bienes?, queal organizarse amplía el espacio que define las posibilidades políticas, creando gobernanza. (4) La jurídica: que pone en relación el modo de gestión de los bienes económicos señalados con algunos de los derechos fundamentales, estableciendo derechos económicos. Galtung (1977), Bruni y Zamagni (2007) y Felber (2010) nos aportan los puntos de partida

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here