
El papel cohesionador del sector fundacional ante la nueva normalidad. La situación en Euskadi
Author(s) -
Marta Enciso Santocildes,
Ramon Bernal Uribarrena,
Alfonso Echanove Franco
Publication year - 2022
Publication title -
c.i.r.i.e.c. españa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-6816
pISSN - 0213-8093
DOI - 10.7203/ciriec-e.104.21676
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El sector fundacional en el País Vasco desarrolla su actividad en una variedad de ámbitos en sintonía con el amplio abanico que recoge el artículo 4-1 de la Ley de Fundaciones Vascas, construyendo su elemento común el de servir a fines de interés general. Este sector supone 13.045 empleos remunerados anualizados, una facturación de más de 566 millones de euros, y un Valor Añadido Bruto (VAB) generado de 219 millones de euros. A partir de la declaración del estado de alarma en marzo de 2020, se abrió una ventana de gran incertidumbre en la que las organizaciones tuvieron que desplegar toda su agilidad y creatividad para dar respuesta a situaciones nuevas y que requerían acción inmediata. Asimismo se plantea empezar a trabajar sobre el contexto post pandémico, repensar estratégicamente las organizaciones, imaginando un futuro en el que la pandemia habría dejado cambios estructurales en sus modelos de gestión y de organización del trabajo. En este artículo se va a analizar cómo ha afectado la pandemia a las fundaciones en Euskadi y sus perspectivas de futuro en este próximo contexto post pandemia para dar cumplimiento a sus fines fundacionales y mantener su papel cohesionador y solidario. Para ello, junto con un análisis de la literatura más recientesobre los análisis llevados a cabo sobre la pandemia y las fundaciones y la economía social, se llevará a cabo un análisis del sector fundacional en Euskadi, sus rasgos y situación específica a través de encuestas y entrevistas en profundidad con los agentes sociales.