z-logo
open-access-imgOpen Access
De viva y vieja voz: Celestina por sí misma
Author(s) -
Ximena Gómez Goyzueta
Publication year - 2021
Publication title -
celestinesca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2695-7183
pISSN - 0147-3085
DOI - 10.7203/celestinesca.40.20192
Subject(s) - humanities , art
En su artículo «Hacia una lectura feminista en La Celestina», Alan Deyermond cuestiona lo siguiente: «[...] habrá que preguntarse si la representación de la hechicería/brujería de Celestina [...] por Fernando de Rojas y su predecesor anónimo se debe explicar en términos de la represión misógina». En mi opinión, la respuesta es negativa. El trabajo que propongo consiste en mostrar que la configuración de Celestina tiende principalmente hacia la caracterización de una alcahueta ficticia, más que a ser concebida desde una perspectiva misógina. A partir de esta respuesta, analizo las formas en las que Celestina es nombrada en los paratextos y por los demás personajes; con ello, me propongo identificar el retrato ficticio de la alcahueta que construyen los autores del texto salmantino. Asimismo, observo cómo la naturaleza perspectivista del diálogo celestinesco permite, a su vez, que Celestina sea capaz de autoconcebirse en la ficción como mejor le convenga, y crear, así, su propio retrato más allá de las miradas de los demás.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here