
La historia y la sociedad urbana en la lectura de <i>La Celestina</i>
Author(s) -
María Asenjo González
Publication year - 2021
Publication title -
celestinesca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2695-7183
pISSN - 0147-3085
DOI - 10.7203/celestinesca.32.20105
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La lectura de La Celestina nos permite explorar el mundo urbano de la segunda mitad del siglo XV. Un periodo en el que las ciudades castellanas mostraban una gran vitalidad y el dinamismo asociado al crecimiento económico que vivía todo el reino. La obra de Fernando de Rojas se atuvo a un marco de supuesta realidad urbana, que necesariamente reflejaría aspectos de su experiencia vital e intelectual. Además, los asuntos tratados en la obra refieren casuísticas que, desde el encuadre espacial y social hasta las conexiones más sutiles, sintonizaban con el modelo humanístico y los valores de la política universitaria identificada con la defensa de las «clases medias», según el modelo ristotélico. Asombrosamente, la fuerza del mensaje universal y perenne de la obra se hace compatible con la actualidad de algunos asuntos de la trama.