z-logo
open-access-imgOpen Access
De piedra negra, tinta aguada y albayalde. Las técnicas de dibujo de Joan de Joanes y el 'estado del arte' en la Valencia del siglo XVI. ¿Tradición o innovación?
Author(s) -
Isidro Puig,
Miquel Àngel Herrero-Cortell
Publication year - 2020
Publication title -
ars longa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 2
eISSN - 2605-0439
pISSN - 1130-7099
DOI - 10.7203/arslonga.28.14390
Subject(s) - humanities , art , philosophy
El presente artículo pretende realizar un somero análisis al corpusde dibujos sobre papel atribuido a Joan de Joanes y a sus más directos seguidores, desde una óptica metaformal, adentrándose en la génesis misma de tales diseños, desde su concepción hasta sus funciones. Han sido muy eventuales las apreciaciones sobre los procedimientos gráficos usados por el pintor y, en general, la cuestión de sus dibujos se ha abordado siempre desde la tradicional perspectiva de confrontación iconográfica y formal. No se ha ahondado en cuestiones que, a nuestro parecer, resultan claves para entender una figura tan poliédrica y compleja como la del artista valentino: como cuánto débito existe entre el ductusgráfico de Joanes y el de su padre, y qué relación guarda con la tradición hispana; o hasta qué punto puede ser la visualización de modelos y estampas italianas la responsable de su marcado italianismo. Se propone una revisión que incide en la técnica y en la elección procedimental como una vía de ida y vuelta para explicar los vínculos entre su dibujo y su metodología pictórica (más allá de la superficial apariencia). Se trata de aspectos que, en última instancia, hunden sus raíces en la praxis pictórica y en los rudimentos del oficio; en los mecanismos de trabajo del obrador y su funcionamiento; aspectos como la fijación de modelos o el uso de procedimientos mecánicos de seriación

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here