
Estudio de una pequeña y desconocida colección: los Kyôdo-gangu de Joan Miró
Author(s) -
Muriel Gómez Pradas
Publication year - 2020
Publication title -
ars longa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 2
eISSN - 2605-0439
pISSN - 1130-7099
DOI - 10.7203/arslonga.28.14387
Subject(s) - humanities , art
En este artículo abordamos el estudio de unos singulares objetos japoneses que Joan Miró atesoró tanto en su taller como en su residencia mallorquina. Se trata de unos kyôdo-gangu o juguetes tradicionales y populares japoneses, unos objetos de pequeño tamaño, que tanto pueden ser figuras antropomorfas como zoomorfas, de materiales sencillos y cotidianos, de carácter tradicional y de consumo popular y que solían tener usos y significados muy variados. El objetivo de este artículo es trazar la biografía de estos objetos, analizando su simbología, procedencia y uso social, e intentando establecer cómo llegaron a manos del artista.