
Sobre la distribución del palacio del Embajador Vich y algunas reflexiones en torno a su patio
Author(s) -
Federico Iborra Bernad,
María José López Azorín
Publication year - 2019
Publication title -
ars longa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 2
eISSN - 2605-0439
pISSN - 1130-7099
DOI - 10.7203/arslonga.27.12327
Subject(s) - humanities , art
El palacio del Embajador Vich es todavía una de las grandes asignaturas pendientes de la historiografía valenciana. Su patio, reconstruido en el Museo de Bellas Artes de Valencia, ha sido estudiado por diversos autores en las últimas décadas y se ha relacionado con el panorama romano de la época, asumiendo no obstante su autoría local. En cuanto al resto del edifcio, apenas se ha tratado sobre él, más allá de algunas interpretaciones basadas en los planos de Tosca y Fortea. En el presente artículo pretendemos contribuir a conocer algo mejor la residencia histórica de los barones de Llaurí a partir de dos inventarios del siglo XVII. Igualmente reflexionaremos sobre algunas incógnitas todavía abiertas en torno al patio, en muchos aspectos más florentino que romano, tras cuyas trazas podría estar la figura del pintor Fernando Yáñez de la Almedina.