
Trayectoria de August Ferran y Andrés (1814-1879): obra artística entre la Península y Cuba a finales de la era colonial
Author(s) -
Cristina Rodríguez Samaniego,
Irene Gras Valero
Publication year - 2019
Publication title -
ars longa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 2
eISSN - 2605-0439
pISSN - 1130-7099
DOI - 10.7203/arslonga.27.11350
Subject(s) - humanities , art
El presente artículo se centra en la figura del artista August Ferran y Andrés (Palma de Mallorca, 1814- La Habana, 1879), cuya producción, actividad docente y pertenencia a una notable dinastía de creadores no han sido apenas exploradas hasta el momento. Se aportan datos inéditos en torno a su trayectoria en Barcelona y Madrid, además de analizar su etapa en La Habana, centrándose tanto en la obra allí producida, como en la Cátedra de Escultura de la Academia de San Alejandro que ocupó durante treinta años. En definitiva, este artículo pretende contribuir a la comprensión de la difusión del arte decimonónico, así como a la de la evolución de la enseñanza académica en la colonia española en la segunda mitad del siglo XIX.