
La gestión documental como soporte discursivo de la memoria histórico artística del museo. Los museos de bellas artes del país vasco como caso de estudio
Author(s) -
Xesqui Castañer López
Publication year - 2018
Publication title -
ars longa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.102
H-Index - 2
eISSN - 2605-0439
pISSN - 1130-7099
DOI - 10.7203/arslonga.26.10971
Subject(s) - humanities , art
Lasrelaciones entre coleccionismo, el arte y la sociedad se basan en lacapacidad de comunicación de la obra artística con el espectador. Estacomunicación se produce a partir de la puesta en escena de la obraartística en el interior del museo. Antes o después, la obra artísticagenera una información documental que se convierte en la memoria delmuseo y que se materializa en las diferentes tipologías decatálogos. La gestión documental y su capacidad para crear unanarración histórica es el objetivo de este trabajo, utilizando losMuseos de Bellas Artes del País Vasco como caso de estudio. El iniciopleno de la autonomía vasca con el Estatuto de Autonomía de 1979 y,posteriormente, con la delimitación competencial interna de la Ley deTerritorios Históricos de 1983, las tres instituciones forales vascasconsolidaron su autónoma gestión cultural en sus respectivosterritorios. Ambos hechos influyeron directamente en el aumento de losfondos museísticos y en la literatura artística que generaron. LaGestión documental y memorística de los museos vascos, se hamaterializado en la elaboración de catálogos, cuyas tipologíastextuales y categorizaciones han sido determinantes en la construcciónde una memoria artística autóctona, muy influyente en el devenir de laHistoria del arte nacional ylocal.